Nuestra Pedagogía

Principios básicos

Nuestra principal intención es generar un aprendizaje vivencial y significativo en el que cada niñ@ pueda ser quien es, acompañando su desarrollo para que se descubran a sí mismo como seres únicos, sus gustos y sus preferencias a través de las relaciones y la convivencia con l@s demás y con el entorno.

Esto se materializa a través de los siguientes principios pedagógicos:

«Aunque la misma prodigiosa fuerza vital esté en todos, cada uno es diferente, y hay que darle a cada uno la ocasión de ejercer su particularidad».

(Michèle Arella)

La seguridad física y emocional

Para poder desarrollarse plenamente en un ambiente relajado y seguro.

El amor

El amor sin condiciones, hacia la persona por ser quien es.

El respeto

A los ritmos y necesidades de cada individuo, teniendo en cuenta que formamos parte de un grupo.

Autonomía

Emancipación que surge de la propia voluntad y el impulso natural de la persona a hacer las cosas por sí misma

En la práctica

Somos una escuela activa y vivencial donde los niños y niñas aprenden y se desarrollan a través de sus propias experiencias.

Sus intereses y necesidades van marcando el devenir del día a día: juegos que surgen, espacios donde quieren estar, actividades que quieren hacer, etc. Los adultos observamos estos intereses individuales y grupales para darles respuesta a través de propuestas de actividades, excursiones, materiales, haciendo cambios en el espacio, etc.

Juego Libre

El aprendizaje a través del juego libre, sin interferencia adulta y espontáneo es el eje principal del desarrollo de las actividades que surgen en la escuela (especialmente entre los más pequeños).

En Al Ayre, entendemos el juego como elemento motor de (su) aprendizaje, de (su) desarrollo y a través del cual comprenden el mundo que les rodea y del que forman parte activa.

«Jugar es afirmar su existencia en el mundo.»

(Bernard Aucouturier)

Aprendizajes

En Al Ayre consideramos importante la adquisición de una serie de competencias mínimas, adecuadas a cada etapa y al momento evolutivo de cada niñx, que vam a garantizar que sean capaces de intervenir en su entorno y transformarlo, pudiendo relacionarse de igual a igual con lxs demás, entender el mundo en el que viven, prepararse para etapas posteriores y tener seguridad en su persona.

Para que la adquisición de estos aprendizajes se haga de forma respetuosa a los ritmos de cada niñx, la metodología empleada será libre y activa.

Para ello garantizamos que los ambientes cuenten con variedad de materiales de alto valor pedagógico (tanto estructurado como no estructurado) y que las propuestas sean significativas y atractivas.

CONTACTO CON LA NATURALEZA

En Al Ayre consideramos el contacto con la naturaleza como una dimensión imprescindible del desarrollo humano y la infancia, por lo que garantizamos que existan oportunidades diarias de salir a los espacios exteriores naturales de la escuela.

Este espacio brinda a los niños y niñas la oportunidad de vivir distintas experiencias sensoriales, de movimiento y de juego al aire libre que les permita descubrir la vida de la naturaleza y entendernos como seres que vivimos en un espacio global.

EDUCACIÓN EMOCIONAL

Acompañamos y atendemos los conflictos como algo natural que surge en las relaciones humanas, permitiendo que se expresen y acompañando sus emociones, acogiendo cada una de ellas.

Encontrando el equilibrio entre la libertad de cada uno y el respeto a los demás

ASAMBLEA

Todos los ambientes, independientemente de la etapa, cuentan con un espacio diario de encuentro y comunicación grupal: la asamblea.

Durante la asamblea, se crea un espacio relajado y seguro en el que es posible la escucha y la comunicación activa. .

La organización de la asamblea y sus normas de funcionamiento dependerán de la etapa y del momento madurativo de lxs peques, pero siempre será un momento de reunión grupal en el que nos reconocemos como grupo y como individuos que lo conformamos y en el que ponemos en práctica y en valor la comunicación como base para la convivencia.

PROPUESTAS Y TALLERES

En todas las etapas pueden realizarse provocaciones o propuestas adultas que susciten sorpresa e interés y sirvan como eje motor para el acercamiento ante nuevos contenidos y aprendizajes. Entendemos que estas propuestas serán más numerosas a medida que se aumente de etapa.

Tan importante es favorecer la adquisición de estos aprendizajes, como no presionar para que esto ocurra antes de que el/la peque esté preparadx para ello.

En la etapa de primaria se realizan talleres mediante los que introducir o afianzar la adquisición de contenidos concretos. La organización de estos talleres va a depender de los intereses del grupo en ese momento o de aquellos aprendizajes que se ve necesario ofrecer en función de lo detectado en las observaciones.

EXCURSIONES

En Al Ayre, las excursiones son consideradas como un recurso pedagógico más, a través del que ofrecer a los niños y niñas nuevas experiencias y oportunidades de aprendizaje vivenciales y prácticas.

ADQUISICIÓN DE LA SEGUNDA LENGUA: INGLÉS

En Al-Ayre el inglés es la segunda lengua moderna a adquirir por lxs niños y niñas, después del castellano, en el espacio escolar.

Para garantizar su adquisición, tanto a nivel de centro como de espacio, se llevarán a cabo las siguientes propuestas:

  • Presencia de materiales en inglés en la sala
  • Realización de talleres bilingües (ejemplo: huerto)
  • Uso del inglés en momentos de asamblea: juegos, canciones, …
  • Realización de voluntariados internacionales, mediante los que sea posible la presencia en el centro de personal nativo inglés que dépaso a una inmersión lingüística de lxs peques como resultado de una necesidad comunicativa.
  • Carteles y letreros en inglés en la sala, que recoja vocabulario y haga posible la adquisición escrita del idioma mediante el método de lectura global.
  • En primaria: realización de talleres de inglés

Pedagogías en las que nos basamos

En Al Ayre el aprendizaje no se estructura según UNA ÚNICA línea O CORRIENTE pedagógica, sino que se trata de un proyecto de pedagogías mixtas en el que se bebe de los principios de diversos autores y autoras. En nuestra línea pedagógica destacamos la influencia de:

Pedagogías fundamentadas en el movimiento y la expresión como el Movimiento Libre de Emmi Pikler y la Psicomotricidad Educativa de Bernard Aucouturier

Métodos pedagógicos con materiales concretos y preparados a las capacidades y etapas de desarrollo propias del niñ@, como el de María Montessori.

La Pedagogía Waldorf, que reconoce la dimensión más íntima de la persona y la desarrolla a través de la creatividad, el movimiento y el esfuerzo.

La Pedagogía Sistémica, utilizada en el campo de la psicología, que fomenta la interacción entre quienes conforman la educación y los vínculos que se generan, junto al desarrollo del individuo como persona

El Enfoque Reggio Emilia, mediante la aplicación de conceptos como: la pedagogía del asombro, la provocación o el atelier.

La Pedagogía Libertaria, a través de la influencia de autores como Freinet y Ferrer i Guardia, que proponen un aprendizaje desde la autonomía y la libertad, cultivando el pensamiento crítico, el antiautoritarismo y la no sumisión.

Los principios de la Educación Democrática, que colocana l@s niñ@s como sujetos activos en la conquista de derechos individuales y colectivos dentro del funcionamiento de la comunidad, otorgándoles las herramientas para ello.

Las corrientes pedagógicas destinadas a la consecución de la justicia social, como la Pedagogía del Oprimido de Freire.